Para cumplir la política de noticias y revistas de Google Play, todas las aplicaciones de noticias y revistas sujetas a ella deben rellenar una declaración en Play Console. La declaración será obligatoria a partir del 27 de agosto del 2025.
En este artículo se ofrece una descripción general de los requisitos de la declaración, así como instrucciones paso a paso para rellenar el formulario.
¿Por qué deben rellenar la declaración las aplicaciones de noticias y revistas?
Estos nuevos requisitos ayudan a fomentar la confianza en el ecosistema de Google Play, haciendo que sea un lugar seguro para desarrolladores y usuarios.
Una práctica recomendada para crear un ecosistema de medios de comunicación de confianza es ofrecer una mayor transparencia sobre el contenido, la propiedad y las estructuras editoriales de las entidades de noticias y revistas.
¿Qué aplicaciones deben rellenar la declaración?
La política de noticias y revistas se aplica a todas las aplicaciones que:
- Están incluidas actualmente en la categoría "Noticias y revistas" de Google Play.
- Se describen como aplicaciones de "noticias" o "revistas".
- Usan atributos clave asociados a la categoría de aplicaciones "Noticias y revistas" (por ejemplo, títulos de aplicaciones, iconos o nombres de desarrolladores).
Esta política también se aplica a los agregadores de noticias o revistas, así como a las aplicaciones de noticias o revistas con contenido generado por IA.
¿Qué preguntas se deben responder?
El cuestionario breve incluye preguntas sobre prácticas recomendadas para aumentar la información básica a nivel de aplicación. Todas las aplicaciones sujetas a esta política deben proporcionar la siguiente información:
- Información de contacto y de la entidad superior.
- Tipo de entidad superior (medios públicos o estatales, medios comerciales o privados, etc.).
Además, puede que se te pida información adicional sobre tu aplicación, como la siguiente:
- El objetivo principal del contenido de la aplicación.
- Pertenencia y afiliación a asociaciones y sectores.
- Directrices editoriales, premios y reconocimientos.
Estas preguntas se basan en las preguntas recomendadas por los estándares del sector de medios de comunicación y periodismo.
¿Qué se entiende por entidad legal?
Todas las aplicaciones de Google Play, incluidas las aplicaciones de noticias y revistas, deben proporcionar su información de la cuenta de desarrollador en Play Console. Esto incluye información sobre la entidad legal de una aplicación.
En la declaración de noticias y revistas, se pide a los desarrolladores que confirmen lo siguiente:
- Si están completando esta declaración para la entidad legal de la misma cuenta de desarrollador que se declaró anteriormente en Play Console.
- Si están completando esta declaración para una entidad legal distinta de la que se declaró anteriormente en Play Console.
Google Play sabe que muchos desarrolladores pueden crear aplicaciones relacionadas para entidades distintas a la suya.
Si tu aplicación proporciona contenido de noticias o revistas para una entidad diferente de la que has declarado anteriormente en Play Console, debes indicar este nombre como entidad legal en tu declaración.
- Ejemplo: El desarrollador X crea diferentes aplicaciones, incluida la aplicación Revista 123, que es propiedad de la empresa Y. Como esta entidad es distinta a la entidad legal que el desarrollador X ha declarado anteriormente en Play Console, debe incluir a la empresa Y en la declaración de noticias y revistas como la entidad para la que ha producido la aplicación Revista 123.
¿Qué información de contacto se debe proporcionar?
Para completar la declaración, proporciona una URL donde se puede encontrar la información de contacto necesaria.
- Asegúrate de que los usuarios también puedan encontrar esta URL en la aplicación (así como cualquier otra información de contacto que puedas ofrecerles).
- Asegúrate de que la información, como una dirección de correo o un número de teléfono de contacto, sea fácil de encontrar y esté actualizada.
¿Cómo se debe declarar el tipo de aplicación de noticias o revistas?
Todas las aplicaciones de noticias y revistas sujetas a esta política deben seleccionar el tipo de entidad que mejor las describa.
Hay cuatro opciones y definiciones para cada tipo. Estas definiciones se basan en las clasificaciones internacionales establecidas por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Selecciona la opción que mejor se corresponda con la entidad legal de la aplicación en nombre de la cual vas a hacer la declaración:
- Pública o estatal: entidad de medios de comunicación establecida por un organismo legal y financiada directamente por un gobierno, por cuotas de licencia pagadas por los ciudadanos o por anuncios.
- Comercial o privada: entidad de medios de comunicación con fines lucrativos cuya propiedad y mantenimiento corresponde a una empresa privada o de un particular. Puede estar registrada en uno o varios países.
- Comunitaria o sin ánimo de lucro: entidad de medios de comunicación cuya propiedad y mantenimiento corresponde a una comunidad u organización sin ánimo de lucro. Estas entidades no son comerciales y se consideran independientes en cuanto a propiedad y gestión.
- Otro tipo (descríbelo): entidad de medios de comunicación que no encaja en ninguna de las definiciones proporcionadas anteriormente. Si seleccionas esta opción, describe el tipo de entidad de medios de comunicación.
¿Qué aplicaciones deben declararse como agregadores de noticias o revistas?
Las aplicaciones solo deben declararse como "agregadores" si todo o la mayoría del contenido de la aplicación procede de terceros.
Los agregadores (de noticias, revistas, etc.) son entidades de medios de comunicación que agregan contenido digital (texto, audio, vídeo, etc.) de diferentes fuentes de terceros.
Si tienes una aplicación que actúa como agregador de noticias o revistas generada por IA, también debes declararla como agregador (si tu contenido procede de varias fuentes).
Si tu aplicación produce su propio contenido de noticias o revistas, además de contenido de terceros o agregado, no hace falta que la declares como agregador.
Los agregadores deben cumplir unos requisitos de la política específicos: las aplicaciones de agregadores deben proporcionar a los usuarios información clara sobre las fuentes de publicación del contenido de terceros.
¿Qué opciones hay para describir el contenido de la aplicación?
Se pide a los desarrolladores que describan el tipo principal de contenido que proporcionan en la aplicación.
Los desarrolladores deben seleccionar todas las opciones que correspondan de la siguiente lista. Nota: Elige el tipo de contenido principal de tu aplicación o que tenga secciones independientes claramente señaladas.
- Negocios
- Incluye contenido de noticias o revistas (internacionales o locales) sobre negocios, como el relacionado con empresas, tecnologías o sectores específicos, análisis y tendencias económicas, etc.
- Educación e investigación
- Incluye contenido de noticias o revistas (internacionales o locales) sobre educación e investigación, como el relacionado con centros de investigación, académicos, educativos, universidades u otras instituciones.
- Entretenimiento
- Incluye contenido de noticias o revistas (internacionales o locales) sobre entretenimiento, como el relacionado con la música, el cine, el teatro, las plataformas online u otros sectores de entretenimiento.
- Finanzas
- Incluye contenido de noticias o revistas (internacionales o locales) sobre finanzas, como el relacionado con el dinero, las inversiones, los mercados, etc.
- Comida y bebida
- Incluye contenido de noticias o revistas (internacionales o locales) sobre comida y bebida, como el relacionado con la innovación, recetas, restaurantes o bares, tecnología, tendencias, bienestar, etc.
- Estilo de vida y moda
- Incluye contenido de noticias o revistas (internacionales o locales) sobre estilo de vida y moda, como el relacionado con la moda, la belleza, el diseño, el arte y la arquitectura, las compras y los productos, etc.
- Noticias y actualidad
- Incluye contenido de noticias o revistas sobre noticias y actualidad, ya sean locales, municipales, regionales, estatales, nacionales o internacionales. Ten en cuenta que este tipo de contenido suele incluir cubrir novedades en política, economía y sociedad.
- Organizaciones
- Incluye contenido de noticias o revistas (internacionales o locales) sobre organizaciones relevantes, como el relacionado con noticias y novedades, formación y desarrollo, empleo, estadísticas y tendencias, etc.
- Nota: Entre las organizaciones se pueden incluir entidades, industrias y sectores empresariales, sin ánimo de lucro, religiosos, recreativos y de ocio, culturales, fraternales, sindicales, laborales y relacionados con antiguos alumnos.
- Incluye contenido de noticias o revistas (internacionales o locales) sobre organizaciones relevantes, como el relacionado con noticias y novedades, formación y desarrollo, empleo, estadísticas y tendencias, etc.
- Ciencia y tecnología
- Incluye contenido de noticias o revistas (internacionales o locales) sobre ciencia y tecnología, como el relacionado con nuevos descubrimientos, invenciones, investigaciones, avances y desarrollos tecnológicos, etc.
- Deportes
- Incluye contenido de noticias o revistas (internacionales o locales) sobre deportes, como el relacionado con resultados, momentos destacados de partidos, noticias de última hora, ligas y equipos deportivos, etc.
- Comercio y ámbito profesional
Nota: Las asociaciones comerciales y profesionales pueden incluir las relacionadas con la agricultura, la tecnología, las finanzas, la sanidad, la legislación, el comercio y la manufactura, entre otras.
- Incluye contenido de noticias o revistas (internacionales o locales) sobre entidades comerciales o profesionales, como el relacionado con tecnologías o productos nuevos, cambios normativos, tendencias de mercados, eventos y conferencias del sector, asociaciones, empleo y educación, etc.
- Viajes
- Incluye contenido de noticias o revistas (internacionales o locales) sobre viajes, como el relacionado con destinos, consejos de viaje, experiencias culturales, actividades, etc.
- Otros
- Incluye contenido de noticias o revistas que no encaja en ninguna de las otras categorías mencionadas más arriba. Proporciona más información sobre el tipo de contenido principal de tu aplicación si coincide con alguna de las otras opciones.
¿Qué canales de YouTube se deben compartir?
Se pide a los desarrolladores que compartan los canales de YouTube relacionados con sus aplicaciones de noticias o revistas.
Estos canales hacen referencia a contenido de marca similar que también está disponible en la aplicación de tu marca. Proporciona todas las URLs que procedan.
Si no tienes ningún canal de YouTube que represente directamente a tu aplicación, selecciona "No".
Nota: No hace falta que proporciones otros canales de YouTube que no estén directamente relacionados con tu aplicación y tu marca.
Si has compartido canales de YouTube en la declaración, puedes añadirlos a los metadatos de tu ficha de Play Store para conectar mejor con tus usuarios.
¿Qué estándares o directrices editoriales se requieren?
Las aplicaciones de noticias y revistas no tienen que cumplir estándares ni directrices editoriales para poder publicarse en Play Store.
Sin embargo, puedes declarar estos estándares si tu aplicación o entidad legal: 1) los ha adoptado y 2) la documentación relacionada está disponible públicamente.
Solo tienes que proporcionar el enlace a la URL donde se pueden consultar esas directrices o esos estándares.
Si tu aplicación y tu entidad legal tienen sus propios estándares editoriales por separado, lo mejor es que compartas los de tu aplicación.
También puedes añadir el enlace que has compartido a los metadatos de tu ficha de Play Store para compartirlo con tus usuarios.
¿Qué son las iniciativas o los estándares periodísticos?
Los periodistas y los medios de comunicación son quienes crean y dirigen las iniciativas y los estándares periodísticos. A estas entidades pueden unirse entidades periodísticas y de medios de comunicación relevantes.
Si tu aplicación o entidad legal no forma parte de esas iniciativas, selecciona "No". No es necesario que una aplicación participe en esas iniciativas para aparecer en Play Store.
Si participas en dichos estándares o iniciativas, puedes declarar esta información.
Estos estándares pueden ser globales y haber sido adoptados por periodistas y otras entidades relacionadas, como entidades de noticias y revistas.
También pueden ser estándares acordados a nivel nacional o regional, como los que adoptan las asociaciones de prensa y los medios de comunicación para sus miembros.
Si tu aplicación o entidad legal forma parte de dichos estándares, puedes compartirlos e incluir enlaces a las URLs pertinentes.
También puedes añadir estos enlaces a los metadatos de tu ficha de Play Store para compartir esta información con tus usuarios.
¿Qué se entiende por reconocimientos y premios periodísticos?
Hay una serie de iniciativas a nivel local, nacional, regional y mundial que reconocen y premian a entidades de noticias y revistas.
Si tu aplicación o entidad legal no ha recibido ningún reconocimiento ni premio, puedes responder "No". Recibir un reconocimiento o un premio no es un requisito para aparecer en Play Store.
Si tu aplicación ha recibido algún reconocimiento o premio, puedes compartirlo e incluir enlaces a las URLs pertinentes.
También puedes añadir estos enlaces a los metadatos de tu ficha de Play Store para compartir esta información con tus usuarios.
¿Qué tipos de asociaciones deben revelarse?
No hace falta pertenecer a una asociación para aparecer en Play Store.
No obstante, Google Play reconoce que hay diferentes asociaciones de medios de comunicación a las que puedes pertenecer.
Existen diversas asociaciones y organismos del sector de los medios de comunicación a nivel mundial, nacional y regional. Entre estas asociaciones, se incluyen las de cadenas comerciales o medios de comunicación de servicios públicos (incluidas televisión y radio).
Si eres miembro de una o varias asociaciones, puedes proporcionar esta información en tu declaración.
También puedes añadir estos enlaces a los metadatos de tu ficha de Play Store para compartir esta información con tus usuarios.
¿Cuál es la fecha límite para rellenar la declaración?
A partir del 27 de agosto del 2025, los desarrolladores de todas las aplicaciones de noticias y revistas sujetas a esta política deberán rellenar y enviar una declaración. Si no puedes rellenarla en el plazo especificado, solicita una prórroga en Play Console.
¿Qué ocurre si no se rellena la declaración?
A todas las aplicaciones sujetas a esta política se les informará por adelantado que deben rellenar la declaración para cumplir la política.
Si aún no has rellenado la declaración, no podrás enviar actualizaciones ni cambios de la aplicación para que se revisen.
¿Cómo se debe enviar la declaración?
Todos los desarrolladores de aplicaciones sujetas a la política que cumplan los criterios verán una solicitud para rellenar la declaración en Play Console.
También puedes hacer lo siguiente:
- Abre Play Console y ve a la página Contenido de la aplicación (Política > Contenido de la aplicación).
- En "Aplicaciones de noticias y revistas", selecciona Iniciar declaración.
- Responde a todas las preguntas.
- Proporciona cualquier documentación adicional que quieras compartir.
- Después de responder a todas las preguntas, haz clic en Siguiente.
- Si quieres enviar la declaración tras rellenarla, selecciona Guardar.
- Si quieres volver atrás y cambiar algo, puedes seleccionar Atrás para modificar tus respuestas.
- Si tienes dudas sobre algo, puedes seleccionar Guardar como borrador y volver al formulario más tarde.
- Si seleccionas Descartar cambios, tendrás que volver a empezar el formulario.
Ten en cuenta que debes responder a todas las preguntas, a menos que estén marcadas como opcionales. Todas las respuestas deben reflejar la información pertinente para tu aplicación.
¿Es necesario actualizar la declaración con frecuencia?
La declaración se vinculará a tu aplicación. Si cambia alguna información, vuelve a enviar la declaración con los cambios pertinentes.
Ten en cuenta que cada aplicación sujeta a esta política debe tener su propia declaración (aunque provenga del mismo desarrollador). Este es el mismo proceso que Google Play requiere para todas las declaraciones que envían los desarrolladores.