Mejora tus carreras con estas funciones avanzadas de Google Pixel Watch 3.
Mantener una postura correcta al correr es la clave para sacar el máximo partido a tu carrera y reducir el riesgo de lesiones. La detección de movimiento avanzada mide tu cadencia, longitud de zancada, oscilación vertical y más. Consulta las estadísticas de tu postura al correr y analiza en profundidad las métricas avanzadas para mejorar.
Nota: Las métricas de entrenamiento se registran en segundo plano, aunque no las veas durante el entrenamiento. Los datos de tu entrenamiento están disponibles en el resumen de después del entrenamiento y en la aplicación de Fitbit de tu teléfono.
¿Qué métricas de running puedo consultar?
Métricas de postura
Métricas de postura |
Descripción |
---|---|
Cadencia de pasos |
Cuántos pasos das por minuto. Una cadencia alta se asocia a una mayor eficiencia. |
Tiempo de contacto con el suelo |
El tiempo que tu pie está en contacto con el suelo durante cada zancada. Un menor tiempo de contacto se asocia a una mayor eficiencia. |
Oscilación vertical |
Mide el desplazamiento vertical de tu centro de masa con cada paso. Una oscilación vertical más baja indica una postura al correr más eficiente, lo que reduce el riesgo de lesiones |
Ratio vertical |
Esta métrica compara tu oscilación vertical (elevación del pie) con la longitud de tu zancada. Una ratio más baja indica una mejor postura al correr, ya que la mayor parte del movimiento hacia delante se debe a la longitud de zancada, y no al rebote. Los tramos pueden ayudarte a comprobar si tu postura cambia durante la carrera. |
Longitud de zancada |
La distancia entre los puntos de contacto sucesivos del mismo pie. Una menor longitud de zancada se asocia a una mayor eficiencia. |
¿Qué otras métricas puedo consultar?
Métricas |
Descripción |
---|---|
Pasos |
Los pasos que has dado hoy y el progreso de tu objetivo diario. |
Distancia |
La distancia total recorrida, medida en millas o en kilómetros. |
Tiempo transcurrido |
La duración total de tu entrenamiento, de principio a fin. Incluye todas las pausas, interrupciones y periodos de descanso. |
Calorías quemadas |
El número de calorías quemadas durante el entrenamiento. |
Desnivel |
La distancia vertical total que has subido durante el entrenamiento. |
Frecuencia cardiaca (FC) |
Refleja el esfuerzo que realiza tu corazón. Se muestra en pulsaciones por minuto (ppm). Los segmentos pueden mostrarte cómo responde tu frecuencia cardiaca a los diferentes esfuerzos que realizas durante el entrenamiento. Las diferentes zonas de FC indican diversos niveles de intensidad. Nota: El resumen de tu entrenamiento en la aplicación de Fitbit incluye un gráfico de tus cambios de frecuencia cardiaca a lo largo del tiempo, así como tu frecuencia cardiaca máxima. |
Minutos en Zona Activa (MZA) |
La cantidad de Minutos en Zona Activa que has conseguido durante la carrera. Para obtener más información, consulta ¿Qué son los Minutos en Zona Activa o los minutos de actividad en mi dispositivo Fitbit? |
Ritmo |
Ritmo parcial: el ritmo que mantienes en un tramo específico del entrenamiento. Ritmo parcial medio: la velocidad media que has mantenido durante un tramo específico del entrenamiento. |
Ritmo del tramo: indica tu velocidad en una distancia específica. Normalmente, se muestra en minutos por kilómetro (min/km) o por milla (min/mi) para correr. Un valor más bajo indica una mayor velocidad al correr. Los tramos pueden mostrarte cómo varía tu ritmo a lo largo del entrenamiento. |
|
Cadencia |
Cadencia parcial: el número medio de pasos que has dado por minuto durante un tramo específico de tu entrenamiento. Te ayuda a analizar tu técnica y tu eficiencia al correr. |
Cadencia del tramo: el número de pasos que has dado por minuto al correr. Tener una cadencia constante puede mejorar la eficiencia y reducir el riesgo de lesiones. Los tramos pueden mostrar variaciones en tu cadencia durante la carrera. |
|
Tiempo parcial |
Tiempo que has tardado en completar un tramo específico de tu entrenamiento. |
Carga cardiovascular |
El aumento de la carga cardiovascular que has conseguido durante la carrera. Para obtener más información, consulta qué son la carga cardiovascular y la carga objetivo. |
Para obtener más información sobre estas estadísticas, consulta ¿Cómo monitorizo mi actividad con mi dispositivo Fitbit?
¿Dónde puedo consultar las métricas de después del entrenamiento?
Después del entrenamiento, el reloj muestra un resumen de tu rendimiento. Estas métricas incluyen lo siguiente:
- Análisis de la postura, como la cadencia, la longitud de zancada, el tiempo de contacto con el suelo, la oscilación vertical y la ratio vertical
- Carga cardiovascular
- Estadísticas generales, como el tiempo transcurrido, la distancia recorrida, el ritmo, la frecuencia cardiaca, las calorías quemadas, los pasos dados y el desnivel
- Detalles de la frecuencia cardiaca, como los Minutos en Zona Activa y el tiempo que has estado en cada zona de frecuencia cardiaca
- Detalles de la carrera, como la distancia recorrida, el tiempo transcurrido, el ritmo, la frecuencia cardiaca media y los parciales
¿Cómo analizo y comparo mis métricas de carrera?
Aplicación de Fitbit
- En la pestaña Hoy
de la aplicación de Fitbit, toca la baldosa Distancia de carrera.
- Debajo del gráfico, toca Métricas de postura.
- Selecciona la métrica que quieres consultar. Usa los filtros situados encima del gráfico para cambiar la escala temporal del gráfico o consultar los datos históricos.
Google Pixel Watch
Aprender de tus resultados: analizar tus datos
Hay dos formas principales de obtener información valiosa a partir de las métricas de running avanzadas:
1. Comparaciones de métricas de Running avanzadas y de intervalos personales:
- Resumen: esta vista ofrece una vista general de tus métricas de Running avanzadas medias, como la cadencia, la longitud de zancada y el tiempo de contacto con el suelo.
- Comparación: puedes comparar las medias de estas métricas en tu intervalo personal para saber cómo ha variado tu postura al correr a lo largo del tiempo.
Importante: Se necesitan al menos 10 sesiones de running para calibrar.
2. Visualización del rendimiento a lo largo del tiempo:
- Toca Visualizar rendimiento en el resumen de la carrera para ver cómo ha evolucionado tu postura durante el entrenamiento. Esto puede ayudarte a identificar tendencias, áreas de mejora y posibles inconsistencias en tu postura al correr.
¿Cómo veo las métricas avanzadas mientras corro?
Puedes consultar las métricas clave durante la carrera y después de ella. Monitorizar tus métricas te ayuda a revisar el progreso e identificar tus puntos fuertes y débiles para mejorar con el tiempo.
Para obtener más información sobre cómo monitorizar tus entrenamientos en la aplicación de Fitbit y en otros dispositivos Fitbit, consulta ¿Cómo monitorizo los entrenamientos con un dispositivo Fitbit? y ¿Cómo pueden ayudarme los entrenamientos de running personalizados en mi actividad física diaria?
Editar las métricas clave
Google Pixel Watch
- Abre la aplicación Ejercicio de Fitbit
.
- Toca Correr
.
- Toca Configuración
Vistas de entrenamientos
Métricas clave.
- Toca cada elemento y elige la métrica que quieras ver.
- Desliza hacia la derecha para volver a la pantalla anterior.
Deslizar para ver la métrica clave seleccionada
Durante un entrenamiento, la pantalla del reloj mostrará las métricas correspondientes al intervalo actual. La pantalla predeterminada es la de Intervalo, donde puedes consultar tus métricas u objetivos. Esta vista es la que se muestra de forma predeterminada al iniciar una carrera.
Para acceder a la pantalla Entrenamiento, desliza hacia abajo desde la pantalla Intervalo.
Para acceder al menú de acciones durante un entrenamiento, desliza hacia la izquierda.
En el menú de acciones, puedes elegir entre bloquear la pantalla, finalizar o pausar el entrenamiento, o añadir un nuevo intervalo.
Recursos relacionados
1 Fitbit Premium requiere una cuenta de Google, la aplicación móvil de Fitbit, un dispositivo Android o iOS compatible (consulta las especificaciones en fitbit.com/devices) y conexión a Internet. El contenido y las funciones de Premium están sujetos a cambios, no están disponibles en todos los países y es posible que estén solo en inglés.