Gracias a la aplicación Read Along en Classroom, los docentes pueden asignar tareas de lectura fácilmente y acceder a estadísticas sobre el rendimiento general de la clase y de cada alumno. En este sentido, se incluyen datos sobre la precisión, la velocidad y la comprensión en cada tarea. Usar Read Along para asignar lecturas puede ayudar a los docentes a:
- Entender mejor el progreso de los alumnos de forma continua.
- Modificar su enfoque pedagógico con datos frecuentes y útiles.
- Dedicarse mejor en clase a los alumnos en función de sus necesidades de aprendizaje.
- Compartir el progreso de los alumnos con los padres y los responsables del centro educativo.
Read Along se ha diseñado para captar la atención de los lectores y, además:
- Tiene una biblioteca con materiales de lectura variados (ficción y no ficción), ilustraciones llamativas y una experiencia de lectura atractiva.
- Proporciona comentarios en tiempo real.
- Ofrece asistencia y herramientas de ayuda cuando se presentan dificultades.
- Anima y recompensa a los lectores con estrellas e insignias cuando lo hacen bien.
- Guía a los lectores a medida que avanzan.
Empezar a usar Read Along en Classroom
Importante: Esta aplicación está disponible en todo el mundo con las ediciones Teaching and Learning Upgrade y Education Plus. Read Along incluye contenido y prácticas de lectura disponibles en español, inglés de Estados Unidos y portugués de Brasil.
Experiencia del docente
Asigna tareas de lectura divertidas y supervisa el progreso de lectura de los alumnos en 3 sencillos pasos.
- Asigna materiales de lectura de diferentes niveles, como ficción, no ficción y decodificables. Descubre cómo asignar materiales de lectura.
- Consulta datos de lectura de alumnos concretos, como la precisión, la fluidez y la comprensión lectora. Descubre cómo ver los datos de lectura.
- Sigue el progreso de los alumnos en diferentes tareas. Descubre cómo hacer un seguimiento del progreso de lectura a lo largo del tiempo.
Para obtener más información sobre cómo usar Read Along en Google Classroom, consulta estos vídeos:
- Más información sobre las tareas de lectura y la experiencia de los alumnos
- Más información sobre los datos de lectura y el progreso de los alumnos
- Ve a Google Classroom.
- Entra en tu clase.
- Haz clic en Trabajo de clase
Crear
Tarea.
- En la lista de adjuntos que aparece abajo, selecciona Read Along.
- Elige el contenido en la parte superior según tus necesidades: Decodificables o Lecturas niveladas.
- Si seleccionas Lecturas niveladas, puedes filtrar en función del curso objetivo o de la medida Lexile® adecuada.
- Asistencia para ELLs (estudiantes de inglés como lengua extranjera):
- Para los alumnos que están aprendiendo inglés y tienen una lengua materna diferente (como el español o el portugués); Read Along les ofrece asistencia en ese idioma mientras leen en inglés.
- Esta función está disponible para contenido limitado (se irá ampliando). Si quieres elegir contenido con la función ELL:
- Selecciona el idioma que quieras.
- En el menú de la izquierda puedes encontrar los libros que tienen asistencia en el idioma seleccionado (junto con el inglés).
- Haz clic en el material de lectura que te parezca adecuado.
- Para consultar el material, haz clic en las flechas hacia la izquierda o hacia la derecha.
- Para ver la experiencia de los alumnos, haz clic en Probar la vista de alumno.
- Haz clic en Adjuntar
Asignar.
Nota: Puedes asignar la tarea a un subconjunto de alumnos, indicar una fecha de entrega y la calificación que quieres ponerles.
- Ve a Google Classroom.
- Entra en tu clase.
- Para ver los datos de lectura, haz clic en Trabajo de clase.
- Selecciona la tarea.
- Haz clic en Revisar trabajo.
- También puedes seleccionar a un alumno. A la izquierda, verás una lista de alumnos, y a la derecha, sus datos de lectura.
Notas:
- No iniciada: los alumnos que aún no han iniciado la tarea no tienen ningún dato junto a su nombre.
- Necesita leer más: se muestra junto a los nombres de los alumnos que no han leído el umbral mínimo de lectura para poder mostrar sus datos en el panel de control, que es de 100 palabras como mínimo o el 50 % del número total de palabras del material de lectura.
El informe de lectura tiene 3 secciones.
- Precisión: indica cómo ha leído el alumno el libro. Este dato se divide en subcomponentes, como el número de palabras leídas correctamente de forma independiente, leídas con la ayuda de la aplicación, leídas incorrectamente y omitidas. Para calcular el porcentaje de precisión, se divide el número de palabras leídas correctamente entre el número total de palabras del libro. También se incluyen las 10 palabras principales con las que el alumno seleccionado ha tenido más dificultades. Esto puede ayudarte a identificar patrones y a saber qué tipo de palabras le cuestan al alumno.
- Comprensión: en esta sección se detallan las preguntas, el tipo de pregunta, si el alumno ha podido responder en el primer intento y si al resto de la clase le ha resultado fácil o difícil. Aunque la aplicación permite a los alumnos intentarlo de nuevo si no lo consiguen a la primera, las respuestas posteriores no se contabilizan como correctas en este informe.
- Progreso general: en esta sección se muestra un resumen del progreso de las lecturas. Ofrece métricas como la precisión, la comprensión, la finalización y la velocidad de las cinco últimas lecturas. También incluye datos de diferentes periodos. Te permite hacer un seguimiento del rendimiento de las lecturas a lo largo del tiempo e identificar las áreas que necesitan mejorar.
Desplázate hacia abajo hasta la sección Progreso general para saber cómo avanza un alumno en varias aptitudes de lectura, identificar a los alumnos que están teniendo dificultades y hacer un seguimiento de su progreso de lectura a lo largo del tiempo.
Se muestran 4 gráficos sobre la precisión, la comprensión, la velocidad y la finalización de los últimos 5 materiales de lectura asignados a ese alumno concreto.
En el panel de la izquierda, haz clic en TODOS LOS ALUMNOS para hacer un seguimiento del rendimiento general de la clase.
Distribución de la clase: cómo ha respondido tu clase a la tarea asignada en cuanto a precisión, velocidad y comprensión. Estos datos se distribuyen en diferentes segmentos.
Palabras que requieren práctica: incluye las 10 palabras con las que la mayoría de los alumnos han tenido problemas. Esto puede ayudarte a identificar patrones y detectar qué tipo de palabras le resultan más complicadas a tu clase.
Nota: Esta lista no incluye todas las palabras con las que han tenido dificultades los alumnos.
Comprensión: en esta sección se detallan las preguntas, el tipo de pregunta y cuántos alumnos han respondido bien en el primer intento. Aunque la aplicación permite a los alumnos intentarlo de nuevo si no lo consiguen a la primera, las respuestas posteriores no se contabilizan como correctas en este informe.
Qué ven tus alumnos
Cuando los alumnos hacen clic en la tarea, el adjunto de Read Along abre el material de lectura en una pestaña nueva. Para empezar a leer la tarea:
- Haz clic en Empezar a leer.
- Nota: Si el libro ofrece asistencia para alumnos ELL en otros idiomas, el alumno puede seleccionar el idioma que quiera, como español o portugués.
- Cuando empiece, tendrá que leer el material en voz alta a Diya.
- Nota: Read Along necesita acceder al micrófono para funcionar correctamente. Consulta cómo utilizar la cámara y el micrófono.
-
Utiliza Diya para que te ayude a leer la historia. Si quieres que Diya:
-
Lea una oración de la historia: haz clic en la imagen de Diya.
-
Lea la palabra, muestre el significado y la separe en sílabas: haz clic en la palabra.
-
Nota: Los alumnos reciben estrellas cuando obtienen un buen resultado.
-
Para pasar de página en la historia, haz lo siguiente:
-
Seguir: haz clic en Leer la siguiente página de la historia.
-
Retroceder: haz clic en Leer la página anterior de la historia.
-
Notas:
- Para continuar con la historia, se pide a los alumnos que lo intenten de nuevo hasta que respondan correctamente.
- Por cada respuesta correcta en el primer intento, se reciben más puntos.
- Si el usuario deja de leer la historia a la mitad, puede volver a ella y continuar por donde la dejó.
- Cuando los alumnos terminan de leer, vuelven a Classroom para entregar la tarea.
Información para administradores
Los alumnos y los docentes pueden usar su cuenta de Google Workspace for Education para acceder a Read Along.
Importante: Read Along en Classroom es ahora un servicio de Workspace. Si aún no se ha activado en tu dominio, puedes ir a la consola de administración para activarlo y obtener acceso siguiendo los pasos que se indican a continuación.
Activar Read Along
- Para activar Read Along, debes haber iniciado sesión en una cuenta de administrador. Descubre cómo iniciar sesión en tu consola de administración.
- En la consola de administración, ve a Menú
Aplicaciones
Google Workspace.
- Haz clic en Read Along.
- Haz clic en Estado del servicio.
- Para activar un servicio para todos los usuarios de tu organización, haz clic en Activado para todos.
- Haz clic en Guardar.
Más información sobre cómo activar o desactivar Read Along de Google para los usuarios